Publicaciones

Proceso de elección de Madera para muebles ¿Cuál es la mejor madera?


Tras muchas consultas recibidas respecto de la confección de algún tipo de mueble he decidido subir algunos de mis conocimientos de Qué madera es mejor si el MDF, Aglomerado Melamínico ó Terciado Mueblista.
Respecto de ello y diferenciando los 3 tipos de maderas y sus usos acá te daré una breve guía de ellos, sus ventajas y desventajas.

MDF:
Están hechos con partículas desmenuzadas, la "fibra" de la madera, que se ligan o juntan mediante diferentes tipos de adhesivos. Estos obtenidos de la desatillación de la madera o en otras palabras el aserrín.
Al ser aglutinados mediante el uso de adhesivos logran una mayor resistencia mecánica y una menor capacidad para absorber líquidos, aunque es recomendable no utilizar en lugares  expuestos a humedad (cocinas, baños) y si se utilizan en estos lugares lo ideal es realizar algún tipo de tratamiento anti humedad.
Usos habituales: el MDF es ideal para fabricar muebles moldurados. No se recomienda aplicarles pinturas al agua (esmalte al agua), sino sintéticas (esmalte sintético), y debemos hacerlo en ambas caras para evitar la deformación del tablero.
Mi recomendación es pintar esta madera ya que el color que tiene no es muy llamativo, pero si no se desea pintar es recomendable aplicar un impermeabilizante para mejorar su resistencia al agua.
Existen diferentes métodos de tratamiento de esta madera para mejorar su apariencia una de ellas es el lacado con color pero antes de aplicar este tratamiento se debe lijar y sellar la madera los que nos tomará mucho más tiempo para su tratado lo que eleva el valor de la mano de obra.
Existe un MDF enchapado con colores, es un tablero de alta densidad. Se puede usar en la fabricación de muebles, en revestimientos de paredes, o pisos, en lugares húmedos y en la fabricación. Existen algunos ya con un revestimiento de color blanco  para pintar aunque igual se debe dar un tratamiento para sellar los poros. 
Uno de los problemas habituales es al momento de unir las piezas para los muebles ya que este se debe hacer con tornillos soberbios ya que si se realiza la unión con tornillo para madera el tablero tiende a partirse en la parte del canto lo que a la larga termina por soltarse el tornillo y las piezas se separan sin poder volver a unir.

Aglomerado Melamínico:
Son fabricados a partir de partículas "símil aserrín, el proceso es parecido al del MDF pero la partícula es de tamaño mucho mayor.
Se recomienda aislar estos tableros aglomerados de la humedad, aunque estos vienen incorporado una chapa melamínica para esta función.
Usos habituales: en su versión delgada (de espesores de 4, 6 y 8mm) se puede usar como fondo de cajones y como parte trasera de muebles, para la fabricación de puertas placa, cielos rasos y embalajes.
En versiones de espesores sobre 12mm hacia arriba se puede usar para muebles de cocina y baño por su alta resistencia a la humedad de la melamina, aunque recomiendo de vez en cuando revisar los cantos de los muebles de cocina ya que al momento de despegarse puede ingresar la humedad por estos sectores y al final humedecer la pieza llegando a podrirla y perder una parte del mueble. 
Una de las ventajas es que no necesita de pintura 
Uno de los problemas habituales son los cantos ya entregué la indicación de ello y el otro problema son las uniones en los tornillos (usar tornillos soberbios ya que si se usa tornillo para madera estos tienden a desgranar la pieza) fijarse que estén bien apretados, de vez en cundo apretarlos y cuidar siempre que no quede ningún espacio en donde pueda ingresar el agua sobre todo si se va a utilizar como mueble de lavaplatos.

Contrachapados o Terciados 
Fabricados con láminas de madera orientadas cruzadas a 90°, que se pegan unas con otras logrando una buena resistencia mecánica en ambas direcciones.
Usos: Son recomendados para emplacar puertas por su buena resistencia a la humedad y facilidad de pintado. También se usan como estructura de base para pisos de madera y permiten ser usados en exteriores. 
Este tipo de madera no necesita de tratamiento de lijado para pintar, si se desea asilar de la humedad basta con un sellador o barniz. Si se desea algún color especial se puede pintar del color que se desee (recomiendo el esmalte sintético ya que logra un brillo como el lacado).
El único tratamiento que se le puede dar es a los cantos ya que estos deben taparse al momento del pintado, pero para ello existe una masilla que se le puede incorporar tapándolos y luego pintar la pieza de madera.
Para mi gusto es mas versátil ya que se le puede pintar con los colores que uno desee y no tiene mucho tratamiento, salvo los cantos los cuales los podemos recubrir. Además si no se desea pintar también tienen un buen aspecto como madera desnuda, si bien es resistente a la humada de todas formas es bueno aplicar un producto anti humedad para reforzarlo o si queremos resaltar el color la madera natural podemos aplicar un barniz incoloro lo que hará este trabajo sin necesidad de aplicar barreras para la humedad.
Respecto de las fijaciones, se utilizan tornillos estructurales, estos logran una mayor fijación y resistencia en la unión de la pieza.
No le veo ninguna desventaja ya que es una madera sumamente resistente por las placas orientadas, lo que sí es fijarse que las placas se encuentren bien adheridas o no estén despegadas lo que se refleja enseguida al momento de observarlas a simple vista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.